Tenderos Chicolastics

Fechas importantes para los últimos meses del año: Ideas prácticas para tu tienda

Los últimos meses del año traen una gran cantidad de festividades que pueden ser clave para aumentar las ventas en tu tienda. Desde eventos locales hasta celebraciones globales, cada fecha representa una oportunidad para conectar con tus clientes y atraer más tráfico, tanto en tu tienda física como en línea. Aquí te damos un resumen de las fechas más importantes y algunas ideas prácticas que puedes aplicar para cada una.

1. Octubre

Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre)

Si tu tienda vende productos saludables o está enfocada en la alimentación, este día es ideal para resaltar lo mejor de tu oferta.

  • En tienda: Crea un área especial con productos saludables y ofrece descuentos o combos. Los clientes podrían probar nuevos productos si ofreces degustaciones o promociones del tipo «compra uno, llévate otro a mitad de precio».
  • Digital: Publica contenido educativo sobre la importancia de una buena alimentación en tus redes sociales. Puedes lanzar una campaña en Facebook o Instagram promocionando tus productos saludables, resaltando los beneficios para el cliente.
Halloween (31 de octubre)

Si vendes disfraces, dulces o decoraciones, Halloween es tu oportunidad para ofrecer una experiencia divertida a tus clientes.

  • En tienda: Decora tu espacio con temáticas de Halloween. Ofrece promociones especiales en disfraces o paquetes de dulces.
  • Digital: Lanza un reto en redes sociales para que los clientes compartan fotos de sus disfraces utilizando el hashtag de tu tienda. Ofrece premios a los ganadores y genera contenido dinámico que impulse la interacción.

2. Noviembre

Día de Muertos (1 y 2 de noviembre)

Una de las festividades más importantes en México, perfecta para quienes venden decoraciones, disfraces o productos relacionados con la tradición.

  • En tienda: Crea altares con productos que los clientes puedan comprar para sus propias ofrendas. Organiza una exhibición en tu tienda donde se puedan ver ejemplos de cómo decorar un altar y ofrece kits de decoración.
  • Digital: Comparte publicaciones sobre la importancia de Día de Muertos y sus elementos. Promociona tus productos mediante descuentos exclusivos para quienes compren en línea o reserven para recoger en tienda.
b. Buen Fin (mediados de noviembre)

El Buen Fin es la fecha más importante del año para los comercios en México, con miles de consumidores buscando las mejores ofertas.

  • En tienda: Prepara promociones por categorías de productos, y asegura que tu inventario esté bien organizado para facilitar la experiencia de compra. Coloca letreros claros sobre las ofertas.
  • Digital: Optimiza tu sitio web para la afluencia de visitas durante el Buen Fin. Crea anuncios en Google y redes sociales para atraer tráfico. Ofrece promociones exclusivas en línea y facilita métodos de pago seguros.

3. Diciembre

Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)

Esta celebración es clave para quienes venden productos religiosos como veladoras, flores, y figuras.

  • En tienda: Crea un espacio dedicado con productos religiosos, especialmente veladoras, flores y figuras de la Virgen de Guadalupe. Ofrece descuentos por compras en volumen.
  • Digital: Publica contenido relacionado con la festividad, resalta productos en redes sociales y envía un newsletter con tus mejores ofertas para esa fecha.
Inicio de las Posadas (16 de diciembre)

Las posadas son un momento ideal para aumentar las ventas de productos para fiestas, decoraciones navideñas y alimentos.

  • En tienda: Ofrece productos en paquetes o combos que incluyan todo lo necesario para organizar una posada: piñatas, dulces, velitas, etc. Promociona artículos de temporada como ponche y comida tradicional.
  • Digital: Crea contenido sobre cómo organizar una posada exitosa y comparte recetas navideñas. Promociona tus productos en línea con descuentos especiales o envíos gratis para los pedidos antes del 16 de diciembre.
Navidad (25 de diciembre)

La Navidad es la reina de las festividades en términos de ventas, ideal para tiendas que ofrecen regalos, decoración o alimentos especiales.

  • En tienda: Ofrece envoltura de regalos gratis y promociones como “compra uno, llévate otro a mitad de precio”. Crea un ambiente festivo que invite a los clientes a comprar.
  • Digital: Lanza una campaña de email marketing con sugerencias de regalos y promociones especiales de Navidad. Resalta los productos más populares en tus redes sociales.
Fin de Año (31 de diciembre)

El fin de año es un buen momento para ventas de liquidación o para vender productos para celebrar.

  • En tienda: Ofrece descuentos especiales en decoraciones o productos para fiestas. Si tienes productos que deben salir de inventario, esta es la fecha perfecta para hacerlo con descuentos atractivos.
  • Digital: Publica en tus redes sociales sobre cómo preparar la mejor celebración de fin de año y ofrece descuentos de último minuto en productos de fiesta.

Importancia y aspectos clave en los contratos con proveedores y socios comerciales

Establecer contratos claros y efectivos con proveedores y socios comerciales es fundamental para el éxito de cualquier tienda. Un buen contrato puede proteger a ambas partes y garantizar que las operaciones se realicen de manera fluida, evitando malentendidos y problemas futuros.

A continuación, te compartimos los puntos clave a tener en cuenta al redactar contratos.

A continuación, te compartimos los puntos clave a tener en cuenta al redactar contratos.

1. Definir responsabilidades y términos de entrega

Uno de los puntos más importantes en cualquier contrato con proveedores es definir con claridad las responsabilidades de ambas partes. Esto incluye la calidad de los productos, tiempos de entrega, métodos de transporte, y los plazos para cumplir con lo acordado. En México, según el INEGI, el 80% de las empresas pequeñas y medianas tienen relaciones a largo plazo con proveedores, por lo que es fundamental que los acuerdos se ajusten a las expectativas del negocio.

2. Especificar los precios y condiciones de pago

Es crucial que el contrato incluya los precios exactos de los productos o servicios que vas a adquirir. Además, es importante acordar los plazos de pago y las posibles sanciones por pagos tardíos. Un buen contrato debe también incluir cláusulas que cubran cambios en los costos (inflación, aumento de precios por materias primas, etc.), algo especialmente relevante en el contexto actual de fluctuaciones económicas.

3. Establecer una política de devolución y garantía

Los contratos con proveedores deben incluir una política clara para devoluciones en caso de productos defectuosos o que no cumplan con las especificaciones. También es importante acordar qué tipo de garantías ofrece el proveedor en relación con la calidad o durabilidad del producto.

4. Considerar la exclusividad

Si tu tienda busca vender productos exclusivos, puede ser beneficioso negociar una cláusula de exclusividad con tus proveedores. Esto significa que no podrán suministrar los mismos productos a la competencia directa, ayudándote a diferenciarte en el mercado. En México, este tipo de acuerdos son comunes en sectores como la alimentación y el calzado, donde la diferenciación de productos es clave.

5. Resolver disputas

Es recomendable incluir una cláusula que detalle cómo se resolverán los conflictos o disputas. Establecer un mecanismo de mediación o arbitraje puede evitar largas y costosas batallas legales en caso de desacuerdos entre las partes.

6. Duración del contrato y renovación

Todo contrato debe especificar claramente su duración, y las condiciones para su renovación o finalización. Si el contrato es de larga duración, asegúrate de incluir revisiones periódicas para ajustar los términos según las necesidades cambiantes de tu negocio.

Contar con contratos bien estructurados te ayudará a evitar problemas y asegurar que tu relación con proveedores y socios comerciales funcione de manera óptima. Además, estos contratos proporcionan seguridad y previsibilidad, tanto para ti como para tus socios.

 

¿Tienes alguna duda sobre cómo gestionar contratos con tus proveedores? ¡Déjanos tus preguntas en los comentarios o comparte tu experiencia!

Mejora tu Visibilidad Local con Google Ads y tu Sitio Web

octubre 2024

En un mercado competitivo, es crucial que tu tienda sea fácil de encontrar en línea. Utilizar Google Ads y optimizar tu sitio web puede aumentar tu visibilidad local y atraer más clientes, ya que, según la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el 79% de los usuarios de internet en México utiliza Google para buscar negocios locales antes de hacer una compra.

Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera efectiva con ejemplos prácticos:

  1. Configura Google Ads para búsquedas locales
    • Crea campañas locales: Imagina que tienes una tienda de zapatos en Guadalajara. Configura tus campañas en Google Ads para que aparezcan con búsquedas como “zapatos en Guadalajara” o “tienda de calzado cerca de mí”. ¿Por qué redactarlo de esta forma? Hay que usar frases o palabras que normalmente buscarían las personas en Google para que así, aparezca tu negocio en la primera página.
    • Define tu público objetivo: Si tu tienda está en Monterrey, asegúrate de que tus anuncios solo se muestren a personas en Monterrey. Esto garantiza que solo los clientes locales y potenciales vean tus promociones.
    • Ajusta tu presupuesto: Si acabas de empezar, puedes asignar un presupuesto de $1000 pesos al mes para las campañas en Google Ads. Revisa cómo van tus campañas y ajusta el presupuesto según los resultados, aumentando si ves buenos resultados. 
  2. Optimiza tu sitio web para búsquedas locales
    • Incluye información local relevante: Asegúrate de que tu sitio web tenga tu dirección y horario, como “Abarrotes El Buen Comer, Calle Falsa 123, CDMX, abierto de 9 am a 8 pm”.
    • Usa palabras clave locales: Si tienes una tienda de café en Puebla, incluye frases como “café en Puebla” en los títulos y descripciones de tu sitio para mejorar tu posicionamiento en las búsquedas locales.
    • Regístrate en Google My Business: Si tienes una librería en León, crea un perfil en Google My Business. Asegúrate de actualizar tu información regularmente y responde a las reseñas de tus clientes para atraer más visitas.
  3. Optimiza para dispositivos móviles
    • Diseño responsivo: Supongamos que tu tienda vende accesorios para el hogar. Asegúrate de que tu sitio web se vea bien en teléfonos móviles para que los clientes puedan ver tus productos y hacer compras fácilmente desde sus dispositivos.
    • Velocidad de carga: Si tu tienda de ropa en Cancún tiene un sitio web lento, los visitantes podrían abandonar la página antes de que cargue. Mejora la velocidad de carga para mantener a los clientes interesados y reducir la tasa de abandono.
  4. Monitorea y ajusta tus estrategias
    • Analiza el Rendimiento: Usa Google Analytics para revisar cómo van tus campañas de Google Ads y qué páginas de tu sitio web están recibiendo más visitas. Si ves que tus anuncios de “tienda de electrodomésticos en Tijuana” tienen buen rendimiento, considera invertir más en ellos.
    • Revisa y actualiza: Si has lanzado una nueva línea de productos, asegúrate de actualizar tus anuncios y el contenido de tu sitio web para reflejar estos cambios. Esto asegura que la información sea siempre relevante y atractiva para los clientes.

Si quieres conocer más secretos para atraer a clientes locales, te sugerimos visitar nuestra publicación de estrategias de marketing local.

¡Queremos saber tu experiencia! ¿Cómo has utilizado Google Ads para mejorar la visibilidad de tu tienda? ¿Tienes algún truco para optimizar tu sitio web que quieras compartir? Deja tus comentarios abajo y comparte este blog con otros empresarios que puedan encontrar útil esta información. ¡Hagamos crecer nuestras tiendas juntos!

Cómo Ajustar Precios para Maximizar Ventas y Márgenes de Ganancia

octubre 2024

Ajustar los precios de los productos de manera efectiva es importante para maximizar las ventas y los márgenes de ganancia. En México, un 70% de los negocios reportan que una estrategia de precios bien gestionada puede mejorar significativamente su rentabilidad, según la Encuesta Nacional de Competitividad. A continuación, se presentan algunos consejos prácticos para ajustar los precios en función de la demanda, la competencia y las tendencias del mercado.

Analiza la Demanda

  • Identifica patrones de compra
    Es importante conocer qué productos tienen alta demanda y cuáles no. Revisar los datos de ventas y observar las preferencias de los clientes ayuda a entender qué productos son más buscados, lo cual te guiará para saber cuáles adquirir y vender en tu tienda.
  • Ajusta los precios según la demanda
    Cuando la demanda de un producto es alta, puedes considerar un ligero aumento en el precio para maximizar las ganancias. Por el contrario, si la demanda es baja, bajar el precio puede ayudar a aumentar las ventas.

Estudia a la Competencia

  • Realiza un análisis competitivo
    Investiga los precios de productos similares ofrecidos por la competencia. Esto te dará una idea de dónde te encuentras en el mercado y si tus precios están en línea con los estándares de la industria.
  • Ajusta tus precios para ser competitivo
    Si tus precios son significativamente más altos que los de la competencia, podrías perder clientes. Considera ajustar tus precios para estar en un rango competitivo, pero asegúrate de no comprometer demasiado tus márgenes de ganancia.

Considera las Tendencias del Mercado

  • Mantente informado sobre las tendencias
    Estar al tanto de las tendencias del mercado, como las preferencias de los consumidores y los cambios en los costos de los suministros, es esencial. Esto te permitirá anticipar cómo pueden afectar tus precios.
  • Ajusta los precios en función de las tendencias
    Si hay una tendencia emergente que aumenta la demanda de ciertos productos, ajustar los precios para aprovechar esta tendencia puede ser beneficioso. Por ejemplo, si un producto se está volviendo popular, un pequeño aumento de precio puede ser justificable.

Evalúa y Ajusta Regularmente

  • Revisa los Resultados
    Después de ajustar los precios, evalúa cómo afectan las ventas y los márgenes de ganancia. Esto te permitirá ajustar las estrategias según los resultados obtenidos.
  • Ajusta Según Sea Necesario
    La flexibilidad es clave. Los mercados y las demandas cambian, por lo que es importante revisar y ajustar regularmente los precios para seguir siendo competitivo y maximizar las ganancias.

¿Tú cómo ajustas los precios de los productos en tu tienda? ¿Tienes alguna estrategia o consejo adicional que te haya funcionado? 

Comparte tus ideas y preguntas en los comentarios abajo. ¡Nos encantaría conocer tu perspectiva y ayudarte a resolver cualquier duda que tengas! 

Además, si encontraste útiles estos consejos, no dudes en compartir este artículo con otros que puedan beneficiarse. ¡Tu participación puede hacer una gran diferencia!

Favorece siempre la experiencia del cliente, los clientes satisfechos son el alma de cualquier negocio. Tony Hsieh, ex director ejecutivo de Zappos, creía en brindar felicidad a través de un servicio al cliente excepcional. Dar prioridad a la experiencia del cliente genera lealtad, genera referencias de boca en boca y, en última instancia, impulsa el crecimiento sostenible.

Mantén la persistencia y la resiliencia, el espíritu empresarial no es para los que no se avientan. Requiere valor, fortaleza y perseverancia inquebrantable. Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX y Tesla, no es ajeno a la adversidad. Aconseja a los empresarios que sigan avanzando, incluso frente a desafíos aparentemente insuperables.

No temas por tomar riesgos. La toma de riesgos es parte esencial del espíritu emprendedor, pero no se trata únicamente de hacer apuestas imprudentes. Se trata de asumir riesgos calculados respaldados por investigaciones y análisis exhaustivos. Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, aboga por la asunción inteligente de riesgos como medio para aprovechar oportunidades e impulsar la innovación.

Cultiva una cultura empresarial sólida, la cultura de tu empresa es tu ADN, da forma a nuestra identidad y guía tus acciones. Howard Schultz, ex director ejecutivo de Starbucks, destaca la importancia de fomentar una cultura empresarial sólida centrada en valores, propósito e inclusión.

Por último, uno de los consejos más importantes es recordar siempre el “por qué” detrás de tu empresa. En medio de las múltiples responsabilidades del emprendedor, es fácil perder de vista por qué comenzamos en primer lugar. Steve Jobs, cofundador de Apple, creía en el poder de la pasión y el propósito. Mantener de vista tu misión y tus valores principales, puede ser el principal motivo por el cual no pierdas el norte y continúes por el camino de los grandes triunfos en tu negocio. 

El panorama del emprendimiento está rodeado de cambios constantes, la sabiduría transmitida por quienes han atravesado el viaje antes que nosotros sirve como un faro de luz que ilumina el camino a seguir. Al aceptar el fracaso, centrarnos en resolver problemas reales, construir redes sólidas, mantenernos ágiles, priorizar el aprendizaje, ofrecer experiencias excepcionales a los clientes, mantener la resiliencia, asumir riesgos calculados, fomentar la cultura empresarial y mantenernos fieles a nuestro porqué, podemos navegar el viaje empresarial con éxito. confianza y propósito.